Empresas de oficios técnicos
¿Está usted interesado en reclutar trabajadores cualificados del extranjero para su empresa de oficio técnico?
El proyecto «Future International Talents for German Climate Businesses», financiado por el Ministerio Federal Alemán de Economía y Energía (BMWE), le ofrece la oportunidad de reclutar trabajadores cualificados de Colombia y Uzbekistán para su empresa. El proyecto es implementado por la Confederación Alemana de Oficios Técnicos (ZDH), la Agencia Federal de Empleo de Alemania (BA) y sequa gGmbH en nueve regiones piloto de Alemania, y tiene una duración desde la primavera de 2024 hasta finales de 2027.
Servicios del proyecto para empresas de oficios técnicos
Asesoramiento y apoyo personalizados
Una persona de contacto dedicada de su organización local de artesanos cualificados estará a su disposición para ayudarle.
Condiciones de participación
Para participar en el proyecto, su empresa debe estar ubicada en una de las nueve regiones designadas para el proyecto. Además, solo pueden participar las pequeñas y medianas empresas (Tambien llamadas pymes; las pymes emplean a menos de 250 personas y su volumen de negocios anual no supera los 50 millones de euros).
Costes compartidos del proyecto
Perfil de los trabajadores cualificados de Colombia y Uzbekistán
Los trabajadores cualificados contratados por el proyecto han completado al menos un curso de formación profesional de dos años reconocido en su país de origen. Además, han adquirido al menos dos años de experiencia profesional relevante en una de las profesiones técnicas cualificadas en las que se centra el proyecto.
Todos los trabajadores cualificados participan en un curso de alemán en su país de origen hasta alcanzar el nivel B1 (nivel intermedio, es decir, pueden comunicarse de forma sencilla y coherente sobre temas e intereses que les son familiares).
El proyecto se centra en profesiones técnicas cualificadas que contribuyen a la transición energética y la protección del clima en Alemania, tales como:
- Electricistas
- Albañiles
- Constructores del hormigón y el hormigón armado
- Trabajadores de la construcción de carreteras
- Trabajadores metalúrgicos
- Mecánicos de instalaciones sanitarias, de calefacción y de aire acondicionado
- Técnicos automotrices
Junto con nuestros socios en Colombia y Uzbekistán, determinamos en qué profesiones nos centraremos en cada ciclo de contratación para atraer a trabajadores cualificados con los perfiles requeridos.
La ley de migración calificada revisada: las vías de migración
Se ha revisado la Ley de migración cualificada y, desde noviembre de 2023, las enmiendas han entrado en vigor sucesivamente. Con este proyecto piloto, la Confederación Alemana de Oficios técnicos (ZDH), la Agencia Federal de Empleo (BA) y sequa pretenden obtener información sobre la eficacia práctica de dos vías de migración definidas en la Ley de inmigración cualificada revisada. La segunda vía es una normativa completamente nueva.
Proceso de reclutamiento
Mano de obra cualificada en Colombia y Uzbekistán
Colombia y Uzbekistán ofrecen un importante potencial de trabajadores cualificados para el sector de los oficios técnicos especializados. Además, Alemania se considera un destino atractivo para la migración laboral. Por otra parte, ambos países mantienen estrechos y sólidos vínculos políticos con Alemania. La colaboración con Colombia en la contratación de trabajadores cualificados, por ejemplo, se basa en un acuerdo de larga data entre la Agencia Federal Alemana de Empleo y la administración laboral colombiana.
En septiembre de 2024, Alemania y Uzbekistán firmaron un acuerdo migratorio para facilitar la entrada de trabajadores uzbekos cualificados en Alemania. El Gobierno uzbeko está interesado en crear vías de migración legales y seguras para su población joven, y el mercado laboral alemán ofrece oportunidades atractivas.
Para obtener más información sobre los sistemas de formación profesional en Colombia y Uzbekistán, visite el portal de información sobre cualificaciones extranjeras (BQ-Portal):
Estructuras de apoyo al proyecto
Las organizaciones de oficios técnicos participantes desempeñan un papel fundamental en la ejecución del proyecto. Los asesores especializados en migración están a su disposición como primer punto de contacto, ofreciéndole asesoramiento y apoyo continuo durante todas las fases del proceso de contratación: desde la preparación del trabajador cualificado en su país de origen hasta el apoyo constante tras su llegada a Alemania.
Si está interesado en obtener más información, póngase en contacto con la organización de oficios técnicos de su región.
El proyecto lo llevan a cabo la Confederación Alemana de Oficios Técnicos (ZDH), la Agencia Federal de Empleo y sequa gGmbH, en colaboración con nueve organizaciones de artesanos cualificados y las administraciones laborales de Colombia y Uzbekistán.
FAQ
Welche Vorteile habe ich als Arbeitgeber, wenn ich mich an dem Projekt beteilige?
Über das Projekt erhalten Sie als Betrieb Kontakt zu qualifizierten und vorausgewählten Fachkräften aus Kolumbien und Usbekistan. Während des gesamten Prozesses werden sowohl Sie als Betrieb als auch die Fachkräfte individuell begleitet, beraten und unterstützt. Die Fachkräfte absolvieren in ihrem Heimatland einen Sprachkurs bis zum B1-Niveau und werden interkulturell auf das Leben und Arbeiten in Deutschland vorbereitet. Unterstützung erfolgt zudem beim Visumprozess sowie bei der Einreise nach Deutschland. Je nach Zuwanderungsweg wird ggf. die Berufsanerkennung initiiert und begleitet sowie ein Weiterbildungsplan für die Anpassungsqualifizierungen in Deutschland zur Verfügung gestellt. Ihre persönliche Ansprechperson bei der zuständigen Handwerksorganisation wird Sie und die Fachkraft auch nach Ankunft in Deutschland weiter begleiten und Sie bei der betrieblichen und sozialen Integration der Fachkraft unterstützen.
Welche beruflichen Qualifikationen bringen die Fachkräfte aus Usbekistan und Kolumbien mit?
Die Bewerber und Bewerberinnen müssen für die Projektteilnahme einen mindestens zweijährigen, im Herkunftsland staatlich anerkannten Berufsabschluss vorweisen. Darüber hinaus ist der Nachweis über mehrjährige einschlägige Berufserfahrung in den deutschen, gesuchten Handwerksberufen erforderlich. Kommt ein Kandidat mit einem Visum zum Zweck der Anerkennung (Weg 1 im Projekt) nach Deutschland, muss der ausländische Berufsabschluss einen inhaltlichen Bezug zum deutschen Referenzberuf aufweisen.
Kommt ein Kandidat mit einem Visum über die sogenannte Erfahrungssäule (Weg 2 im Projekt), ist ein beliebiger, mindestens zweijähriger, im Herkunftsland staatlich anerkannter Berufsabschluss ausreichend. Der Fokus liegt hier auf der mehrjährigen, einschlägigen Berufserfahrung in den letzten Jahren. Für Kandidaten, die über den Weg 2 rekrutiert werden, können Arbeitsproben im Herkunftsland durch das Projekt durchgeführt werden. Auf diese Weise kann die fachliche Eignung der Bewerber geprüft werden. Das Ergebnis der Arbeitsprobe fließt in die Entscheidung über die Projektaufnahme ein. Nur Personen, deren Arbeitsprobe positiv bewertet wird, können am Projekt teilnehmen.
Über welche Sprachkenntnisse verfügen die Fachkräfte?
Die Fachkräfte reisen mit Sprachkenntnissen auf dem Niveau B1 nach Deutschland ein.
Weitere häufig gestellte Fragen finden Sie hier im Dokument:
Contacto y apoyo

Bauverbände NRW e. V.
Jakob Kleine-Kalmer
+49231 – 941180
Póngase en contacto
Handwerkskammer Cottbus
Lukasz Kocur
+49355 7835-177
Póngase en contacto
Handwerkskammer Erfurt
Olga Kotov
+49361 6707 5455
Póngase en contacto
Handwerkskammer Freiburg
Ann Kareen Mertlik
+49761 21800-562
Póngase en contacto
Handwerkskammer Koblenz
Ann-Kathrin Maaß
+49261 398-125
Póngase en contacto
Handwerkskammer Münster
Christoph Kattentidt
+49251 705-1429
Póngase en contacto
Handwerkskammer Niederbayern-Oberpfalz
Jakob Schreiner
+49851 5301-170
Póngase en contacto
Handwerkskammer Potsdam
Astrid Kühnicke
+49331 3703-125
Póngase en contacto
Handwerkskammer Region Stuttgart
Nadine Boss
+49711 1657-287
Póngase en contacto